Este capítulo trata de responder a estas dos preguntas básicas:
�Cómo coloco mi página en la red?
�Cómo doy a conocer a los demás la existencia de mi página?
No podemos colocarla directamente en la red, pues necesitaríamos disponer para nosotros solos de un servidor, es decir, un ordenador conectado permanentemente con Internet y dotado de un programa específico, lo que supone una gran inversión económica y unos elevados conocimientos técnicos.
La solución es instalarla en un servidor conectado a la WWW (World Wide Web: la telaraña mundial), la red de servidores interconectados entre sí que nos permite acceder a cualquier página en cualquier parte del mundo, y navegar a través de ellas.
Los distintos canales para colocar una página en la red son:
Puedes encontrar muchos más servidores que conceden páginas gratuitas consultando:
Agenda de Direcciones de HTML, de Manuel Barberán. Detallada lista de servidores gratuitos, algunos de ellos en castellano.
Yahoo! Relación de servidores gratuitos de este conocido motor de búsqueda.
No se pueden dar aquí unas instrucciones precisas, pues depende de la manera establecida para ello por cada servidor. Generalmente se hace utilizando un programa de FTP (programa de envío y recepción de ficheros). Pero antes habrá que consultar en las páginas del servidor si existen las instrucciones pertinentes para el envío, o en su defecto realizar la consulta por email o por teléfono.
Para comenzar, es conveniente incluir la dirección (o URL) de la página en la firma de nuestro programa de email, así como también en el de lectura de newsgroups, y mejor aún si además se incluye su título, o una frase que indique el contenido de la página. De esta manera se incita a visitarla al que esté interesado en ese tema.
Pero el paso más eficaz es dar de alta a nuestra página en sitios del Web especializados en almacenar y organizar direcciones. Estos sitios sirven como bases de datos a donde acude la gente en búsqueda de información sobre dónde encontrar las páginas del Web deseadas. Además, dar de alta una página en los buscadores es totalmente gratuito.
En líneas generales, se pueden distinguir dos tipos de estos sitios:
Si uno de estos robots visita nuestra página del Web, grabará el texto completo de cada una de las páginas (la principal y las sub-páginas). De esta manera, todas las palabras de todas las páginas de nuestro sitio son incorporadas a su base de datos. Cuando luego alguien haga una consulta en estos motores de búsqueda introduciendo una palabra que coincida con alguna de ellas, presentará nuestra página del Web como un resultado de la búsqueda.
Aparte de esto, también se dedicará a visitar todos los enlaces que vaya encontrado por las distintas páginas. Es de esta manera cómo catalogan páginas que no han sido dado de alta de manera voluntaria en ellos. Sin embargo, es conveniente que registremos nosotros mismos nuestra página en estos motores de búsqueda para acelerar el proceso, y no tener que esperar a que la encuentren ellos por medio de enlaces de otras páginas a la nuestra.
Además, una vez que los robots han localizado un sitio del Web, lo visitarán periódicamente para renovar la información grabada.
1. Utilizar palabras clave dentro de la etiqueta <TITLE>, haciendo que sea lo m�s descriptivo posible, porque cuando un motor de b�squeda presenta una p�gina concreta como resultado de una b�squeda, lo har� reproduciendo las palabras que ha encontrado dentro de la etiqueta <TITLE> de esa p�gina.
Por ejemplo, en vez de titular una p�gina como <TITLE> WebMaestro </TITLE>, es m�s eficaz hacerlo como <TITLE> WebMaestro - Manual de HTML </TITLE>.
2. Utilizar etiquetas <META>
Son unas etiquetas que se colocan en la cabecera de la p�gina (en la zona entre <HEAD> y </HEAD>), que sirven para suministrar una informaci�n detallada del contenido de una p�gina, con lo que se obtiene un control mayor de c�mo ser� catalogada la p�gina. No todos los motores de b�squeda hacen uso de estas etiquetas, pero si las ponemos, las haremos mucho m�s accesibles a los motores de b�squeda que s� las utilizan.
Hay diferentes tipos de esta etiqueta, pero las que nos interesan ahora son la que hace referencia a la descripci�n (description) de la p�gina y la que presenta las palabras clave (keywords) con las que la gente buscar� una p�gina como la nuestra en los motores de b�squeda.
Veamos por ejemplo las utilizadas para este manual:
<META NAME ="description" CONTENT="HTML Language Tutorial in spanish. Manual para la creacion de paginas del Web">
En este caso, lo que est� incluido en el atributo CONTENT (contenido) es lo que presentar� el motor de b�squeda, adem�s del t�tulo de la p�gina.
<META NAME="keywords" CONTENT="HTML tutorial WWW Web spanish Spain html manual guia">
En este otro caso, se incluyen en el atributo CONTENT las palabras claves para la b�squeda de nuestra p�gina. Se pueden poner tantas como se crea oportuno, incluso sus plurales.
La utilizaci�n de estas etiquetas META es especialmente conveniente para las p�ginas que hacen uso de frames (ya que la p�gina inicial es la de definici�n de los frames, que no tiene ninguna indicaci�n del contenido de las otras p�ginas). Tambi�n es muy conveniente para los que utilizan Javascript en el comienzo de sus p�ginas, ya que el c�digo empleado puede tener cientos de palabras, y los robots est�n programados para dar mayor �nfasis a las palabras que encuentran al principio que las situadas al final.
3. Poner un resumen del contenido de la p�gina en el comienzo del texto
Hay motores de b�squeda que utilizan las primeras 25 palabras del texto de una p�gina a modo de presentaci�n de su contenido. Conviene, por tanto, hacer un breve resumen al inicio de la p�gina, lo que por otra parte es siempre una pr�ctica muy aconsejable.
4. Utilizar el atributo ALT en las im�genes iniciales
Como vimos en el Cap�tulo 4, dentro de la etiqueta de las im�genes se puede a�adir el atributo ALT que sirve para poner un texto a la imagen, que ser� visto �nicamente por quienes utilizan los navegadores en forma de s�lo texto.
Hay motores de b�squeda que toman en cuenta el texto que encuentran de esta manera en las im�genes (sobre todo las iniciales) para hacer una descripci�n del sitio o para suministrar las palabras clave.
En principio, hay que darse de alta en cada uno de ellos individualmente. Pero como primera medida, es muy conveniente registrarse en Atajos Auto-Registralo, en donde introduciendo los datos de nuestra p�gina una sola vez, har� que se registre simult�neamente en numerosos sistemas de b�squeda, tanto en espa�ol como en ingl�s.
Colombia
Indexcol
Chile
Gu�a Chile
interaccess
La Br�jula - Indice de Nexus
Espa�a
B.I.W.E
Cibercentro
d�nde?
Eikona
El Buscador
El �ndice
El Inspector de Tel�polis
Elcano
Eliana
Fant�stico
interpyme - Peque�as y medianas
empresas espa�olas
Ol�!
Oz�
Pymes
Se�as
�Seric! - Empresas espa�olas.
Sol - Con robot de b�squeda de
tecnolog�a Altavista
Trovator - Con robot de
b�squeda.
Ugabula
Vindio
Web Tour
Holanda
Mundo
Latino
M�xico
Atajos
MexSearch
MexMaster
SBEL
Tar�ntula
Yupi
Paraguay
Directorio WEB Paraguay
Micro Mail
Uruguay
Uruguay al d�a
USA
Encu�ntrelo
Venezuela
Auyantepui
Chevere
Si conoces alg�n otro sistema de b�squeda en espa�ol que no figure en esta relaci�n, te agradecer�a que me lo comunicaras por email.
Submit It!
Postmaster
Add It!
Register It!
B. Buscadores de tipo general
Alta Vista (en ingl�s)
Alta
Vista (en espa�ol)
HotBot
Lycos
WebCrawler
White NetPages
C. Buscadores de empresas
Internet Yellow Pages
BizWeb
Company Information
Open
Market
The
Internet Mall
WWW
Business Yellow Pages
Para m�s informaci�n sobre el tema de este cap�tulo, puedes consultar:
Descubre c�mo atraer m�s tr�fico a tu Web, por Media Planning S.A. Muy �til, completo y documentado. Muy recomendable.
Manual pr�ctico para la contrataci�n de
las tecnolog�as de la informaci�n, por Contract-soft, en donde se puede
encontrar detallada informaci�n sobre los aspectos jur�dicos relacionados con la
inform�tica. De especial inter�s para el tema de este cap�tulo es el apartado copyright de un web
WebMaestro:
http://www.wmaestro.com/webmaestro - � Francisco Arocena
![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() |