Para poder comprobar este ejemplo, a continuación se copia el bloque de instrucciones del estilo, que se ha incluido en la cabecera de este documento, entre las etiquetas </TITLE> y </HEAD>:
</TITLE> <STYLE TYPE="text/css"> BODY {background: yellow ;font-size: 10pt; font-family: Arial; margin-left: 0.5in; margin-right: 0.5in} H1 {background: blue; font-size: 14pt;font-weight: bold; color: red} H2 {font-size: 12pt;font-weight: bold; color: red} DIV {background: URL(nubes.jpg)} </STYLE> </HEAD>
Vemos que la etiqueta BODY tiene atribuidas las siguientes propiedades: que su fondo sea amarillo, y que el texto contenido en ella sea de 10 puntos de altura y de la fuente Arial, con márgenes izquierdo y derecho de media pulgada. Esto afectará a todo lo que está contenido entre <BODY> y </BODY>, o sea a toda la página.
Esto será así, siempre que no haya otra etiqueta que tenga un estilo distinto al de BODY, como por ejemplo, una cabecera H1, como se puede ver a continuación si ponemos:
<H1> Cabecera de tamaño H1 </H1>que se verá de esta manera:
Como se puede comprobar, su fondo no es amarillo, sino azul, porque así se ha especificado en el bloque de estilo para esta etiqueta. Además el texto es de 14 puntos de altura, en negrita, y de color celeste. Como se puede comprobar, estas propiedades concretas sólo se aplican a lo que está contenido dentro de <H1> y </H1>, es decir, al ámbito justo de la cabecera.
Veamos ahora lo que ocurre con la etiqueta H2. Vemos que no se le atribuido ningún color de fondo especial, por lo que se verá el propio por defecto de la página (o sea, amarillo). Pero tendrá las otras propiedades definidas: texto de 12 puntos de altura, en negrita y de color rojo:
<H2> Cabecera de tamaño H2 </H2>
que se ve como:
En este sitio se abre la etiqueta <DIV>, que como se ve en bloque de definición del estilo hace que tenga una imagen de fondo (nubes.jpg), equivalente a lo que habitualmente se consigue para toda una página, pero en este caso circunscrito al ámbito de esta etiqueta, es decir, hasta que se cierre con </DIV>.
Se puede aplicar esto a cualquier etiqueta que se quiera, no sólamente a la etiqueta <DIV>.